Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

26 junio, 2007

Te di la vida entera

Si te guiaras por el título de esta novela, pensarás que tu viaje será introspectivo y melancólico, cosa que descartas minutos después de haber leído la primera página.Su autora Zoe Valdés usa un lenguaje por demás florido, aunque algunos pueden llamarle netamente vulgar y otros morirse de la risa con lo que dice. Al más puro estilo cubano y sin pelos en la lengua, de la mano de Cuca su protagonista, te narra tal cuál las historias que viven sus personajes con pelos y señales de sus miserias humanas de una habana prerrevolucionaria .
Recurrente al verbo cubano y explicita a la hora de dar detalles, te sorprenderá como es difícil plasmar lo cotidiano en letras y hacer del desparpajo verbal un arte. Es de reconocer que es su mayor mérito en esta novela.
Mezcla todos los sentimientos,te hace enternecer, llorar y muchas,muchas veces reír.
Para mí el momento más cómico es cuando describe la curación de su primo,asmático crónico y ferviente católico, el cuál debido a una gran cogida solamente queda atado a su ferviente catolicismo.
Resulta fácil de leer y divertido a morir en algunas partes.
Se los recomiendo ampliamente.
Otros títulos de Zoé
- Querido primer novio: un poco más romántico este.
- Café nostalgia: muy de la línea de de este que les cuento.
- Lobas de Mar: interesante historia de dos de las mejores piratas del Caribe

22 junio, 2007

Cuando tu llegues


Cuando llegues, Amor, tendrás que recibirme como soy, no como te imaginas. Tomarás mi libertad y me darás la tuya. Tomarás mi compromiso y me darás el tuyo. Empezaremos juntos a nacer; pero no será posible desentenderse de los pesados lazos del recuerdo. Yo sé que tus facciones inauguran el mundo: procuraré que no se interpongan entre tú y yo facciones anteriores, la fresca y dúctil piel sobre la que dormí, las caricias a que me acostumbré, los extremados cuerpos que asaltaron mi soledad un día, el deseo que jamás se agotaba y se agotó... Tú, que espoleas el tiempo, tendrás que darte prisa. Ten cuidado con él, porque cuando no estás transcurre en vano. Y se hará tarde, Amor, ya se hace tarde. ¿Y cómo, entonces, a la noche, podría ser examinado en ti?

O quizá no te fuiste. Jugaste al escondite, y eres el mismo siempre, que aparece y desaparece como en broma. Un prestidigitador que saca de su chistera un variado surtido de sorpresas... Quizá eres yo también. Yo, que alargo la mano. ("Alargaba la mano y te tocaba. / Te tocaba: rozaba tu frontera, / el suave sitio donde tú terminas.") Si es así, no cambies más de cara ni de gesto. Quédate quieto aquí. Mirémonos a los ojos despacio: no más desastres, no más crímenes. No entres una vez más a saco en la ciudad que es tuya. Serénate, puesto que tienes mi edad, si es que eres yo. No cambies de sonrisa, ni de rasgados ojos, ni de alargadas manos. No mudes el color de tu pelo, ni la forma de entrecerrar los párpados cuando se acerca el beso. Deja caer tu cuello sobre la almohada con el mismo desmayo de ayer. Deja tus brazos en torno de mi cuello igual que una bufanda para los días de frío venideros... Si no te fuiste, no te vayas más. No te disfraces; no finjas alejarte; no te hagas el dormido. Porque no hay demasiado tiempo, y habrá que darse prisa... Pondremos los recuerdos encima de la mesa: la noche aquella de agosto junto al mar, las músicas ardientes, la desolación de todos los principios, su júbilo infinito, la incertidumbre de los tactos, la torpeza, las amargas palabras, el inconsciente gozo que salta como un pájaro efímero de un hombro en otro, la torpeza recomenzada cada día, el beso refugiado en la comisura de la boca entreabierta, la conversación muda de los ojos en las viejas tabernas, el atardecer que resbala sobre las aceras, y siempre la torpeza resistiéndo- se a reconocer que tú eres la única dádiva posible de la vida... Encima de la mesa los recuerdos comunes, como una manoseada baraja con que jugar por fin la última partida. Una partida en que nos asesoren todos los que hemos sido hasta ahora tú y yo.
Cuando llegues -si tienes que llegar- entra sin hacer ruido. Usa tu propia llave. Di buenas tardes, di buenas noches, y entra. Como quien ha salido a un recado, y regresa, y ve la casa como estaba, y lo aprueba, y se sienta en el sillón más cómodo con un lento suspiro. Abre cuando llegues, si quieres, la ventana a los sonidos cómplices de fuera, y a la luz, a la favorable intemperie de la vida. El tiempo en que no te tuve dejará de existir cuando tú llegues. Todo será sencillo. Como una rosa recién cortada, se instalará el milagro entre nosotros. No habrá nada que no quepa en mis manos cuando llegues. Tornasoladas nubes coronarán el techo de la alcoba. ¿Dónde están mis heridas?, me diré...
Pero escúchame bien: llega para quedarte cuando llegues.




Antonio Gala, excelente escritor,poeta,periodista y un sin fin de cosas, es el dueño de este hermoso escrito que quise compartir con uds. Puedes encontrar más de él en su compilación El Águila Bicéfala, en este libro hay de todo y para todos. Con una letra aguda, unas veces filosa y muchas otras cargada de emociones fuertes que te llevan a descubrir su mundo, en ocasiones muy cerca del tuyo...
Les recomiendo que compre este libro. No se arrepentirán.

13 junio, 2007

Todos se van


Situación: Un día de ocio, con ganas de perder el tiempo y cuestionándome el no haber leído algo interesante en un mes!!.

Resultado: Buscando entre los varios libros comprados y dejados a media para ver si alguno me cautivaba nuevamente y podría releerlo. Cosa que no ocurrió y salí en busca de alguno nuevo.
De la enorme información en cada estante hubo un titulo que atrajo mi atención: Todos se van...
Sonaba nostálgico, mas o menos como me encontraba en ese momento y creo que leer nostalgias de otros, te hacen llevar las tuyas a un territorio neutral ,donde no pueden hacer daño.
La autora me sonaba de algo (Wendy Guerra). Unos minutos más y llego a mi mente de dónde.
Fue una actriz juvenil de mi Cuba convertida por el tiempo en periodista.
Sería interesante leerla,me dije!. Algo de mi tierra me traerá!.
Tuve la suerte de no equivocarme. En su diario,forma en el cuál esta escrito el libro, logré volver a recordar mil y un detalles desgastados por el tiempo lejos. al más puro estilo cubano esta chica te atrapa desde la primera línea. efectiva y directa, melancólica a veces y aferrada a su, también mía, Tierra.
Lo terminé en un noche, trajo lágrimas, risas, el pecho oprimido. carcajadas por la jerga cubana( sin llegar al extremo de Zoe Valdez) en fin una delicia de libro que les recomiendo de corazón.
Aquí en México vivimos la sensación que embarga el libro de que muchos se van, y solo Dios sabe el día del reencuentro.
Un diez a mi compatriota!!

12 junio, 2007

Cuerpos y Almas


Excelente novela que te logra sumergir en el mundo médico que no conocemos o al menos no en el que creemos conocer.
De repente vemos batas blancas y asociamos esto con una pulcritud espiritual y de valores. Me queda claro después de leerlo que cada profesión tiene su Talón de Aquiles, claro sin quitar mérito a los miles de Médicos abnegados día a día, parte de los cuáles también se reflejan en la historia.
Recomendable 100%, por la desmitificación de la profesión. En su tiempo fue un best seller(creo que aún tiene méritos para ser uno) y en los que corren se antoja como una lectura diferente a todo lo que nos rodea. Te abre horizontes y te pone a reflexionar ( claro, si eso es lo que quieres).
Lo encontré un día, recorriendo pasillos de una librería sin la menor intención de comprar nada, solo con la idea perder un poco de tiempo leyendo contraportadas. Algo me llamó la atención de este hermoso libro. No me arrepiento de haberlo llevado conmigo,aunque reconozco que por momentos se me hizo difícil leerlo.
Lo pueden encontrar en Sanborns. El autor es Maxence Van Der Meersch. El título Cuerpos y Almas
Buen Provecho!!